Pedro Dañobeitia

Sabadell Urquijo Banca Privada: “La volatilidad incrementará la demanda de servicios en banca privada”

2018 se está revelando como un año mucho más movido, algo que tiene una relevancia especial para el sector de la banca privada española, muy pendiente de cómo evolucionarán los mercados en el primer año de entrada en vigor de la directiva MiFID II. “2018 sin duda va a ser un año mucho más complejo en los mercados financieros por el aumento de la volatilidad, lo que va a requerir mucha más demanda de asesoramiento y de servicios de banca privada por parte de los clientes”, anticipa Pedro Dañobeitia, director general de Sabadell Urquijo Banca Privada en el marco del Think Tank BNY Mellon, iniciativa producida por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management.

“Hemos pasado de unos años de ‘beta play’ en los que te subías a cualquier índice, en cualquier mercado, y obtenías rentabilidad”, explica. “Ahora, cuidado que vienen curvas, lo que también implica mucha más demanda de servicios, ya que la gente se preocupa más de que le gestionen bien el patrimonio”.

Por ese motivo, Dañobeitia insiste en que “hay que manejar mejor las expectativas de rentabilidad de los clientes y, muy importante, hablar mucho más de riesgo que de rentabilidad. Este ejercicio va a ser muy diferente al pasado en términos de rentabilidad. Vamos a incorporar la volatilidad, lo que también nos va a obligar a ser mucho más activos en la gestión. Y, además, habrá que ser más selectivo, pasaremos de comprar índices a ir a cosas más concretas”.

MiFID II y el modelo no independiente

En relación con MiFID II, el director general de Sabadell Urquijo Banca Privada considera que “el cambio ha sido mucho más radical en el segmento retail que en el mundo de banca privada” y asegura que la nueva norma “ha sido una oportunidad para poner en valor muchas de las cosas que ya veníamos trabajando desde hacía tiempo”.

Sin embargo, Dañobeitia señala un aspecto sobre el que cree que las autoridades europeas deberían reflexionar: “Al final, muy pocas entidades se han declarado independientes, y esto es así en la mayoría de los países de Europa. Después de todo lo que se ha regulado, el aspecto más diferenciador, que era distinguir las entidades independientes de las no independientes, lo han asumido un número muy pequeño de entidades. En ese sentido, no parece que haya sido muy acertado”.

Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector de la banca privada, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.

Comenta tus inquietudes, haznos una pregunta para el próximo Think Tank y los ponentes responderán.

Compartir en:

Noticias Relacionadas