¿Qué valor diferencial ofrece la banca privada internacional al banquero privado?

Se ha hablado mucho de los valores diferenciales que aportan las bancas privadas internacionales a los clientes: tradición, especialización, estabilidad, proyecto… Sin embargo, hay otro público al que estas entidades también se esfuerzan por seducir: los banqueros privados. La búsqueda de talento es transversal en el sector de la banca privada española y en los últimos años hemos asistido a auténtico baile de banqueros entre entidades, consecuencia de la escasez de profesionales.

“Necesitamos crecer con buen talento pero el número de profesionales dedicados a banca privada en España es limitado”, explica Luis Sánchez de Lamadrid, en el marco del Think Tank BNY Mellon, iniciativa producida por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management.

“Además, un banquero de hoy tiene que
ser generalista y saber de mercados y de fondos pero también de fiscalidad, de regulación, de sucesiones…”. Sin olvidar que, como señala el director general de Pictet Wealth Management en España, “hoy día la captación de clientes ya no se hace solo yendo a eventos o por el boca a boca. Hay que modernizarse y tener en cuenta nuevas herramientas”.

El recurso más limitado

En este sentido, Antonio Salgado* considera que “hemos pasado de un modelo de banquero muy basado en la relación personal a un modelo donde lo que más valora el cliente es el servicio, por lo que los banqueros tienen que ser auténticos profesionales y no es fácil encontrarlos”. A la hora de plantearse un cambio, el director general de Edmond de Rothschild en España cree que los banqueros “prefieren venirse a una entidad donde de verdad haya especialización, capacidad y recursos, porque están viendo hacia dónde evoluciona el mercado y buscan un proyecto a largo plazo”.

También incide en esa idea Francisco Gómez-Trenor: “A los banqueros que se están incorporando a nuestras entidades les atrae especialmente que pueden aportar algo desde el punto de vista intelectual. Se van de casas donde cada día está todo más estandarizado y donde su capacidad de añadir valor es nula. Nosotros no solo les dejamos que aporten, es que se lo exigimos, porque buscamos talento; y no es nada fácil, es un recurso muy limitado”, subraya el director general de Mirabaud&Cie en España.

José Couret vincula esta estandarización con los cambios normativos a los que se ha visto sometido el sector financiero en los últimos años. “MiFID II ha supuesto
 un reto para el negocio de la banca privada. Como los márgenes se han reducido mucho, los bancos estandarizan cada vez más y un profesional con inquietud de dar un buen servicio a su cliente a veces no está muy satisfecho donde está”, añade el director general de Lombard Odier en España. “Las bancas privadas internacionales sí le damos acceso a una serie de productos, de carteras y, en general, a la posibilidad de ofrecerle un traje a medida a sus clientes”.

Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector de la banca privada, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.

Comenta tus inquietudes, haznos una pregunta para el próximo Think Tank y los ponentes responderán.

 

*En julio de 2019 se hizo público el nombramiento de Pablo Torralba como director general
de Edmond de Rothschild en España.

Compartir en:

Noticias Relacionadas