Pablo Carrasco (Credit Suisse): “La mayor profesionalización de la industria ha llevado al cliente a exigirnos un paso más en el asesoramiento”

En el marco de la XXXIV edición del Think Tank BNY Mellon, una iniciativa producida por FundsPeople en asociación con BNY Mellon Investment Management, Pablo Carrasco, responsable de banca privada para España de Credit Suisse, aporta su visión sobre la evolución del negocio y sus perspectivas a medio y largo plazo. También destaca las oportunidades del sector y las principales tendencias, como el avance de la profesionalización.

“Cuando las circunstancias del mercado generan mucha volatilidad y hay mucha incertidumbre, también por una situación geopolítica complicada, modelos de negocio como el nuestro, basados en el asesoramiento, funcionan muy bien, aunque paradójicamente pudiera parecer lo contrario”, asegura Carrasco.

Así, explica que, en momentos como el actual, los clientes necesitan que los banqueros estén más cerca de ellos, trasladándoles sus opiniones sobre los mercados y aportando soluciones. Por ello, el asesoramiento es lo que prima, frente a otros modelos distintos como los de distribución de producto.

En este contexto, para Carrasco, uno de los principales elementos diferenciales de entidades internacionales como Credit Suisse es su elevada especialización en la gestión de patrimonios, con un grado de inversión en recursos, productos y plataformas que aporta mucho valor al cliente.

La oferta de valor

Credit Suisse no cuenta con una segmentación estricta de clientes en su oferta de valor “porque no necesariamente el más pequeño en volumen de negocio busca las soluciones más fáciles y, a veces, el más grande quiere algo simple”.  “Aunque entendemos las diferencias entre altos patrimonios y muy altos patrimonios, intentamos asegurarnos de que cada cliente accede a la solución que mejor le ayude a cubrir sus necesidades, sin restricciones en el offering”, explica el responsable de la entidad en España.

En este sentido, apunta que la banca privada de Credit Suisse aprovecha tanto los productos y soluciones tradicionales, como los más complejos, y se apoya en todas las divisiones del banco para elaborar su propuesta de valor. “De este modo, nuestros clientes se pueden beneficiar de las distintas soluciones con la colaboración de Asset Management, banca de inversión y nuestras amplias capacidades y alcance global”, añade.

Las oportunidades del mercado español

Carrasco considera que el mercado español ofrece “una muy buena oportunidad a medio y largo plazo” para el sector por la elevada generación de riqueza de los últimos años, una tendencia que está previsto que continúe. Según el último informe ‘Global Wealth Report’ del banco suizo, ya hay más de 1,1 millones de individuos en España con un patrimonio financiero superior al millón de euros, una cifra que se acercará a los 1,4 millones en 2026, según las estimaciones de Credit Suisse.

Otra de las oportunidades que atisba es el cambio generacional. “Uno de nuestros objetivos es que los hijos y nietos de nuestros clientes les sucedan, forma parte de nuestra vocación trabajar con las siguientes generaciones. Y para lograrlo, seguimos desarrollando nuestra plataforma de producto, donde los clientes pueden encontrar las soluciones a sus necesidades. Estamos invirtiendo mucho, por ejemplo, en la plataforma de acceso a mercados privados, en la de financiación y de inversiones alternativas”, señala.

“Además, contamos con un programa de nuevas generaciones que intenta, desde el momento inicial, acompañar a los hijos de nuestros clientes. Hay generaciones de clientes que llevan con nosotros más de 140 años”, agrega el responsable de banca privada para España de Credit Suisse.

300.000 millones comprometidos en sostenibilidad

Las siguientes generaciones tienen un interés y una sensibilidad mayor con la sostenibilidad, una materia con la que la industria, en general, y Credit Suisse, en particular, está muy comprometida para ser actor activo de ese cambio. “Lo estamos demostrando de muchas maneras: ayudando a los clientes en la transición de su propio negocio, desarrollando productos y soluciones de inversión sostenibles en línea con los criterios europeos”, asegura Carrasco

A este respecto, indica que su entidad ha comprometido 300.000 millones de euros de financiación sostenible hasta 2030 y quiere tener cero emisiones en todas las operaciones en 2050. “Comprometerse de esta manera de cara al cliente, al mercado, a los competidores y al regulador es una clara evidencia de la importancia que tiene la sostenibilidad para nosotros, porque estamos liderando, ayudando y motivando a muchos partícipes y clientes a que den el paso”, destaca.

El avance de la profesionalización en la industria

Otra de las tendencias en la industria que acentúa Carrasco es el avance de la profesionalización, no solo de los bancos, sino también de los clientes y otros proveedores. En consecuencia, “los clientes exigen que la banca vaya un paso más allá en el asesoramiento y están abiertos a invertir en instrumentos y soluciones más complejas y alejadas de las tradicionales”.

“Las inversiones alternativas son un claro ejemplo y están tomando un mayor peso en la distribución de activos en las carteras”, afirma responsable de banca privada para España de Credit Suisse, quien hace hincapié en que este interés de los clientes en la inversión en activos reales se deriva de una mayor profesionalización, que sobre todo genera oportunidades para la banca privada internacional porque tiene una capacidad de asesorar y de aportar valor superior a la media de la industria.

“Del mismo modo, los clientes están más interesados en la búsqueda de soluciones a escala global e internacional, donde puede haber más oportunidades para protegerse de la inflación. Cuando uno diversifica a nivel regional es mucho más probable que encuentre coberturas contra un fenómeno local de inflación”, asegura.

Carrasco recuerda, asimismo, que el asesoramiento que se da al cliente no es meramente financiero porque no solo se trata de buscar productos de inversión, sino que supone una planificación en la que se tiene en cuenta su situación patrimonial, familiar o el ciclo vital, “lo que conlleva que tu asesoramiento englobe muchos elementos, como el tipo de producto o la liquidez necesaria para la familia, entre otros”.  

Compartir en:

Noticias Relacionadas