¿Cómo captar y acompañar al cliente más joven desde desde la banca privada tradicional frente a la competencia de los robo advisor? Para Fernando de Roda, socio de Orienta Capital, la presencia del asesor personal es fundamental a lo largo de esta relación. “Contemplamos que para los hijos de nuestros clientes sí va a ser necesario ofrecerles algún tipo de herramienta que les facilite tener un mayor protagonismo; eso sí, también van a tener la figura del asesor de su padre para consultar ciertos temas”, explica. “El hijo de nuestro cliente es probablemente nuestro futuro cliente y queremos fidelizarle desde el inicio”, añade.
Alfonso Martínez, director general de BNP Paribas Wealth Management, expresa a que sus clientes son empresarios que han vendido sus negocios o han heredado el patrimonio de sus padres, es decir, que tienen cierta edad. “La inclusión de los más jóvenes se hace cuando vienen a pedirnos consejos sobre cómo poner en manos de la segunda generación sus patrimonios empresariales o inmobiliarios”, apunta.
Desde la entidad tratan que en estas reflexiones estén metidos los hijos acompañadas por temas de formación. “Proponemos a los hijos de nuestros clientes que puedan tener formación en el banco, formación en cuanto a la activiad financiera; y también tenemos tres cursos para nuevas generaciones, sobre cómo afrontar el paso generacional, para los clientes europeos, para los americanos y para los asiáticos”, revela.
Sobre el tema de los robo advisor, opina el director de banca privada en BNP Paribas WM que va a ser una herramienta que va a ayudar a tener un negocio más tecnológico
Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.