Mesa redonda en la décima edición del Think Tank BNY Mellon: Retos de la banca privada en España ante MiFID II y el avance de la tecnología - ThinkTank BNY Mellon

MiFID II y la tecnología, ¿retos u oportunidades para la banca privada en España?

La décima edición del Think Tank BNY Mellon, celebrada el pasado mes de abril y cuyas principales conclusiones se han repartido junto con la revista Funds People de mayo, marca el quinto aniversario de esta iniciativa pionera en España que pone el foco en la banca privada.

En la primera de las dos mesas redondas que tuvieron lugar en el Hotel Westin Palace de Madrid con ocasión del quinto aniversario del Think Tank BNY Mellon, José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), abordó los retos de la banca privada en España con los máximos responsables de cuatro firmas nacionales con una posición dominante en un segmento de negocio que gestiona un patrimonio de 400.000 millones de euros y que en el último año registró un ritmo de crecimiento cercano al 6-7% pero que también se enfrenta a retos importantes, como los relativos a la implantación de MiFID II y al imparable avance de la tecnología.

Con respecto a los nuevos modelos de cobro que plantea la directiva europea, Ángel Martínez Marañón, responsable de Banca comercial y Banca Privada en Banca March, subraya la importancia de definir niveles de servicio: “No le podemos dar el mismo servicio a todo el mundo. No es lo mismo un cliente de banca privada con un volumen intermedio que uno que nos confíe un elevado patrimonio, o un cliente con unas necesidades de asesoramiento básico que otro con necesidades más complejas. Tenemos que definir niveles de servicio y tenemos que asignar un precio a esos servicios”.

Además, “la propuesta de valor no es la misma para una persona que está en un proceso de inversión o en un proceso de ahorro”, puntualiza Adela Martín, directora de Santander Banca Privada en España. Sin embargo, “nosotros mismos vemos que todavía hay muchos clientes que no están dispuestos a pagar por un servicio de asesoramiento. Pero es que tampoco hemos sido muy incisivos en eso, tampoco se lo hemos explicado y a lo mejor es que, haciendo un poco de autocrítica, tampoco hemos aportado valor por ese lado”, reflexiona Martín.

En este sentido, Jorge Gordo, director de Banca Privada de BBVA en España, asegura que “en nuestra esencia de banca privada está ofrecer un servicio excelente y el cliente español está acostumbrado a un servicio de mucha calidad sin pagar más. Pero es difícil seguir incrementando el nivel de servicio que tenemos sin incrementar los costes que obviamente acarrea ese servicio”. Por eso, Gordo no ve la tecnología como un reto, sino como una oportunidad, porque “nos permite incrementar mucho más rápido la calidad de servicio y la calidad de los productos que ofrecemos”.

Víctor Allende, director ejecutivo de Banca Privada y Banca Premier de CaixaBank, coincide en la importancia que ya tiene la tecnología para el sector de la banca privada, pero cree que el reto está en la capacidad de las diferentes entidades para “tener un abanico de posibilidades entre las que el cliente pueda elegir, desde el solo-gestor hasta el digital-only. Creo que veremos evoluciones claras hacia la capacidad de autogestión del cliente y evoluciones claras de una combinación y un equilibrio de esas capacidades junto con la tutela de un gestor de banca privada”, concluye.

Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.

Comenta tus inquietudes, haznos una pregunta para el próximo Think Tank y los ponentes responderán.

Compartir en:

Noticias Relacionadas