La banca privada ante la crisis del COVID-19

Responsables de varias entidades cuentan en la XXV edición del Think Tank BNY Mellon cómo están gestionando la situación provocada por el COVID-19. El punto de partida del debate fueron las perspectivas y objetivos ante la inesperada crisis: ¿Ha cambiado algo?

Íñigo Calderón, director de la Región Central de Indosuez WM, comenta que todas las entidades han mantenido razonablemente bien el negocio, “pero de lo que no hay visibilidad es de cómo conseguiremos nuevos clientes”, y muestra su inquietud por lo que pueda ocurrir en esta segunda parte del año.

Una de las claves de ese mantenimiento del negocio ha sido el buen funcionamiento de las herramientas tecnológicas, que han permitido a las entidades seguir trabajando en la distancia y mantener el contacto con los clientes. ¿Podría esta inédita experiencia suponer un antes y un después en el sector? “El banquero es una figura clave, y en su actividad la relación personal es fundamental. Pienso que esto va a seguir siendo así, aunque es posible que puntualmente conviva con herramientas telemáticas cuando la relación no pueda ser presencial”, opina Gonzalo Nebreda, director de Renta 4 Banca Privada, quien sí que pronostica que en otras áreas, como la administrativa, es posible que el teletrabajo se instale de una manera más intensa que en la actualidad.

Lo mismo opina el consejero delegado del grupo Edmond de Rothschild en España, Pablo Torralba. Considera que en donde de verdad aporta la tecnología es en el back office, “y eso está directamente relacionado con el concepto de la experiencia de cliente. Tras el COVID la tecnología va a pasar de ser una mera palanca a ser una parte esencial de la proposición de valor”.

También se analizaron los cambios que se han realizado en las carteras de los clientes y los proyectos en marcha. José Luis Santos, subdirector general de Banca March y director del área de Banca Patrimonial, cuenta que “el dinero nuevo que entra en el banco está en liquidez a la espera de invertir”. Explica, además, que están en un proceso de comercialización de dos proyectos de coinversión, uno de transición energética que gestiona Tikehau Capital y otro con Oquendo Capital, especialista en deuda mezzanine. Además, todos los intervinientes en el debate reafirmaron su apuesta por la gestión alternativa y las megatendencias.

Compartir en:

Noticias Relacionadas