¿Son las operaciones corporativas la única manera de crecer en el sector de banca privada? ¿Seguirá el proceso de consolidación? ¿Qué factores han motivado este tipo de movimientos? Este es uno de los temas sobre el que reflexiona Ignacio Iglesias, CEO de Andbank España, en el marco de la XXXI edición del Think Tank BNY Mellon, una iniciativa producida por FundsPeople en asociación con BNY Mellon Investment Management.
“La situación de mercado ofrece una oportunidad para concentrar la banca privada”. Destaca que un factor que empuja esa consolidación es el impacto regulatorio debido a la falta de tamaño de muchos negocios. Y, por otra parte, “la propia competencia del mercado y el estrechamiento de los márgenes también impulsa la concentración”.
Añade que hay muchos negocios de banca privada que por sus propios ciclos vitales se están vendiendo, lo que también genera oportunidades. En el caso de su entidad, en 2014 compró el negocio retail de Inversis, y a partir de entonces ha crecido de dos formas: “Con los banqueros que tenemos e incorporando nuevos, y adquiriendo negocios ”. Como fue el caso en 2018 con Merchbanc, en 2020 con Esfera Gestión o en 2021 con la parte española de Degroof Petercam.
La importancia de la integración operativa
De las integraciones, lo básico, a su juicio, es la parte operativa, algo que no es fácil de lograr. Asegura que “una integración operativa que funcione es el suelo en el que se puede empezar a trabajar el aspecto más difícil, que es la integración de culturas”. Y la clave de esa integración de culturas es el empoderamiento de los banqueros. “Pensamos que cada banquero puede desarrollar su forma de hacer banca privada. Nosotros les damos los medios para esa integración, para que se sumen al proyecto porque lo sientan propio”.
En el sector de banca privada hay una gran cantidad de actores: EAF, pequeñas agencias y sociedades de valores, banca internacional, entidades medianas independientes, la gran banca… La competencia es intensa. Para Ignacio Iglesias la forma de competir en este complejo entorno es a través del servicio. “Según nuestra percepción para dar el servicio de acompañamiento a los clientes en sus inquietudes e intereses es bueno ser un banco especialista, tener arquitectura abierta”. Explica que acompañar al cliente en sus intereses “muchas veces significa para nosotros desarrollar esquemas de acceso a producto alternativo, que tus gestores estén haciendo las cosas bien y la utilización inteligente del crédito para poder desarrollar el negocio y atraer a nuevos clientes”.
El apego de los clientes por sus sicavs
En el debate también se analizaron la evolución del negocio y las perspectivas para este año recién estrenado. “Andbank España creció en 2021 a doble dígito sin tener en cuenta adquisiciones y efecto mercado. “Y para 2022 esperamos un avance parecido”, afirma el CEO de Andbank España, quien se inclina a pensar que la inflación pueda ser transitoria. Pese a lo cual advierte que “la situación cambiaría si fuese más allá y se convirtiera en algo más estructural debido a su impacto en el mercado y en la financiación de las cuentas públicas”.
Sobre el cambio de régimen de las sicavs que entró en vigor en 2022,considera que las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno no han sido tan agresivas como podrían haber sido: “La gente va a poder no realizar los pagos fiscales por las ganancias pasadas en determinados casos”. Además, opina que los clientes de sicavs sienten apego hacia sus vehículos, “puede que porque proporcionen prestigio, pero también porque ordenan el patrimonio. Es una formada estructurada de que sus inversiones estén controladas y supervisadas por un regulador”.
A su juicio, pueden pasar tres cosas: habrá algunas para las que la mejor opción sea la disolución; habrá clientes que quieran mantener la sicav, algunos incluso pese a perder su escudo fiscal; y en el caso de algunos vehículos más grandes puede ser eficiente transformarlo en algún instrumento de inversión nacional o extranjero. “El que se opte por una u otra opción dependerá mucho de cómo actúe todo el sector”.