Gisela Medina (BBVA QF): “El fund picking es más importante que nunca”

“El flight to quality fue en 2020 muy importante: de hecho, el 55% de los flujos globales de inversión fueron a fondos monetarios y el 42% a fondos de renta fija”. Estos son datos que, en el marco del XXVIII Think Tank BNY Mellon, puso sobre la mesa Gisela Medina, responsable de Selección de Fondos y ETF de BBVA Quality Funds, para demostrar que, aunque son años los que la industria lleva buscando alternativas para sustituir la parte más conservadora de las carteras, que tradicionalmente se destina a renta fija, lo cierto es que estos activos siguen atrayendo a los inversores. Esto no significa que no se estén produciendo cambios.

“Llevamos tiempo trabajando la diversificación: geográfica, aumentando la flexibilidad de las propuestas e incorporando soluciones que eficientan la cartera, como los alternativos líquidos”. Se busca diversificación dentro del propio ámbito de la renta fija, “ir a los nichos de mercado que tienen más herramientas para capear las posibles turbulencias que vengan”. Sin olvidar la vertiente sostenible. Asegura que la sostenibilidad es un tema que interesa mucho a todos los clientes, también a los de banca privada, y también en el ámbito de la renta fija.  

Esto último es, a su juicio, la gran novedad de 2020 en el terreno de la sostenibilidad: “Hemos visto cómo partes conservadoras de las carteras también se están enfocando hacia criterios ASG, y en un sentido amplio”. Explica que los flujos están adoptando una especie de estructura barbell: hay mucho interés tanto por los productos de más impacto como por los de menos. Añade que “en BBVA QF hemos trabajado intensamente en crear nuestra metodología de rating ASG, que analiza la dimensión de la sostenibilidad y su impacto en cada uno de nuestros fondos recomendados”. ¿El motivo? Hay muchas maneras de hacer sostenibilidad y se está produciendo una gran dispersión de resultados.

Alternativos: mucho interés, pero con cuidado

Una dispersión que no se limita ni mucho menos a este ámbito; es algo generalizado en los resultados de los gestores y en la rentabilidad de los diferentes activos. Gisela Medina explica que en el caso de los alternativos ilíquidos el rango es de un 90%. ”En 2020 se han visto tendencias que se han agudizado de forma extrema. Y eso, obviamente, a los selectores nos da mucho juego. El fund picking es más importante que nunca. “Independientemente de tu asset allocation, que puede ser más risk-on o más risk-off, o de las preferencias por ciertos nichos de mercado, lo que está claro es que la selección de fondos tiene un papel muy importante”.

Sobre los activos alternativos asegura sentirse muy satisfecha por el hecho de que estén empezando a llegar de verdad a las carteras de los clientes. “Estamos viendo en los últimos años un fuerte interés por estos productos y un acercamiento al inversor retail”. Pero advierte que “tenemos que tener mucho cuidado y ser muy rigurosos a la hora de aproximarnos al producto alternativo para que no se repitan los problemas que se vieron en el pasado, cuando se produjeron desajustes de liquidez entre los vehículos de inversión y los subyacentes en los que invertían”.

Añade que “todos tenemos que ser muy conscientes de que un activo alternativo no es sustituto de liquidez”. Según explica, “es necesario hacer un programa de alternativos en función del perfil de riesgo del cliente, con la máxima diversificación posible y siempre poniendo la prima de liquidez y de iliquidez en su justa medida, teniendo en cuenta los objetivos del programa de inversión en alternativos”.

Otras ideas: China e inflación

Activos alternativos, inversión ASG, megatendencias, estrategias temáticas…, todos estos son temas de inversión actualmente muy atractivos y que seguirán en auge. Pero hay más. La responsable de Selección de Fondos y ETF de BBVA Quality Funds destaca que también se está viendo mucho interés en China y, en general, en los mercados asiáticos. Y pone sobre la mesa otro debate de cara a la selección de las inversiones: ¿Qué hacemos con la inflación, cómo recolocamos la cartera?”. Y pronostica, que tal y como va el año, 2021 también va a ser complicado e intenso: “Vamos a ver volatilidad y vamos a tener que saber gestionar bien los riesgos, las expectativas”. En este entorno considera claves varias cosas: “Mantener un diálogo permanente con los gestores, la labor de análisis de gestores y selectores y comunicar al cliente para que sepa en cada momento cómo está realmente la situación”.

Compartir en:

Noticias Relacionadas