Fusiones bancarias: ¿una oportunidad para el asesoramiento independiente?

Tras la consolidación bancaria provocada por la anterior crisis, ahora llega una nueva ronda de operaciones. En la primera, el sector de la banca privada independiente no logró capitalizar la situación y su cuota de mercado prácticamente no creció. ¿Lo lograrán en esta ocasión? Sobre las oportunidades y retos que supone este nuevo proceso de concentración reflexionan varios responsables de entidades independientes en el marco del XVII Think Tank BNY Mellon.

 “A mí lo que me preocupa de esta segunda ola de consolidación son los clientes”, comenta Marc Ciria, director general de Diagonal Inversiones. ¿El motivo? Se reducirá la competencia: “Más adelante entrarán disruptores, como Google u otras plataformas, que nos permitirán ser más eficientes a todos, pero en el corto plazo lo que vamos a tener es menos alternativas en el ámbito de los costes, las comisiones, etc.”.

Y le preocupa algo más, el tema de la financiación. “Nosotros trabajamos con muchas familias que son empresarias. Si se produce la consolidación pasarán, por ejemplo, de tener dos bancos a uno solo, y eso hará bajar el rating del cliente y seguramente también el nivel de financiación que tenga en esa nueva entidad, como ya pasó en anteriores consolidaciones bancarias”, explica el director general de Diagonal Inversiones. A los problemas hay que buscarle soluciones. En el caso de la financiación, no es un terreno en el que las entidades independientes se hayan adentrado, hasta ahora. “Quizá hay que empezar a darle una vuelta. ¿En qué sentido? En la de acudir a financiación alternativa, financiación que sea de organismos públicos de la que podemos tener conocimiento y así ofrecer al cliente el servicio de cómo acceder a él para que no tenga que recurrir a su patrimonio”. 

Carlos González, director de Welzia, coincide en que puede haber problemas por el lado de la financiación, y en que “puede ser muy interesante ver nuevas vías y dedicarle más tiempo”. Además, también surgen otras oportunidades que aprovechar. “Con la creciente innovación de las carteras emergen nuevas alternativas y los depositarios que no son tan eficientes desde el punto de vista de la innovación tienen una espada de Damocles encima, ya que cada vez vamos a recurrir más a los que sí son eficientes y, conscientes de ello, cada vez están siendo más activos en ofrecer financiación en mejores condiciones”.

Además, el director de Welzia cree que las nuevas fusiones van a traer consigo la oportunidad de aprovechar un mayor talento disponible en el mercado. Añade que, con todo este ruido generado por los movimientos corporativos, los propios gestores y banqueros van a estar más dispersos, más preocupados por su futuro que por el de sus clientes, “una oportunidad que aprovechar para ofrecer valor añadido y alternativas a los potenciales clientes”.

Para Guillermo Santos, asesor, analista y responsable de Estrategia en iCapital, lo relevante va a ser la actitud de los bancos fusionados. También ve una oportunidad en la situación actual porque, según explica, ante todos estos movimientos las unidades de banca privada “se encuentran en un estado de tensión y de ansiedad. Primero, porque los objetivos son muy fuertes; y segundo, porque tiene que preocuparse por su propio futuro profesional en un entorno incierto. Y ese ambiente beneficia al asesoramiento”.

José Ignacio Marijuan, CEO y socio de Norwealth Capital, insiste en las consecuencias negativas de la consolidación bancaria para el cliente al reducirse la oferta. “Quedan menos depositarios y, lógicamente, cuando esto ocurre estás obligado a trabajar con ellos, a no ser que entren nuevos players en juego”. Además, tampoco cree que las fusiones vayan a poner mucho talento en el mercado. “El que se va en una fusión es el que echan o arrinconan. El que tiene talento y quiere seguir en su entidad, permanece en ella. Creo que nuestro trabajo es un tema muy vocacional más que un tema de exclusión. En conclusión, en términos generales, yo creo que lo que estamos viendo no es positivo”.

Compartir en:

Noticias Relacionadas