Responsables de entidades de banca privada reflexionan en la XXXI edición del Think Tank BNY Mellon, una iniciativa producida por FundsPeople en asociación con BNY Mellon Investment Management, sobre el proceso de selección de los banqueros en el actual contexto de consolidación de la gran banca nacional.
Gonzalo Rodríguez-Fraile, CEO de A&G, explica que históricamente en la entidad ha habido pocos banqueros procedentes de la gran banca. Y hay un motivo. El problema que han detectado es que muchos de los banqueros que provienen de grandes entidades se sienten huérfanos sin la marca, es decir, “tienen menos seguridad en sí mismos de poder tener éxito sin ella”. Por tanto, añade, “nosotros históricamente hemos preferido fichar gente de firmas independientes”.
El proceso de selección de banqueros no es fácil. La razón la explica Marcos Ojeda, consejero director general en España de Creand WM (Banco Alcalá): “Hay una alta competencia entre nosotros por conseguir los mejores banqueros, y esa competencia provoca una inflación de costes salariales que, además, va acompañada de unos márgenes a la baja”. Añade que “en un entorno en el que los precios tienden a caer, en el que el servicio tiene que ser impecable y de máxima calidad y en el que la competitividad por llevarse a los mejores banqueros del sector es muy elevada es muy difícil rentabilizar un buen profesional en el tiempo”.
Incorporar talento de fuera es para Ignacio Iglesias, CEO de Andbank España, una forma de crecimiento inorgánico. “Creces con el talento que traes para posteriormente afrontar el reto de incorporarlo a tu modelo y a tu gente”. Coincide en que “cuando competimos encarecemos el producto”, pero considera que “también es una buena oportunidad para bancos como nosotros de atraer talento que está en otros sitios y que no está satisfecho con lo que tiene”.
Luis Moreno, director general de Marketing y Comunicación de Singular Bank, ahonda en esta idea. Considera que si los grandes bancos continúan en ese ejercicio de racionalización y de reducción de costes y de mejora de las ratios, habrá muchas oportunidades de captar talento, profesionales que, además, en muchos casos ven como la política de sus entidades pone en peligro la relación con el cliente. “Nuestra prioridad es incorporar banqueros de distintas casas, que estén alineados con nuestros valores y con nuestra forma de hacer banca. A veces da una cierta seguridad contar con el respaldo de una gran entidad, pero en otras ocasiones lo que se persigue es trabajar en un banco cuya prioridad sea, siempre, el cliente”.