En la 6ª edición de Think Tank, responsables de cuatro bancas privadas debatieron sobre la situación de volatilidad del mercado, en entorno de bajos tipos y la importancia de la prevención del blanqueo de capitales - Think Tank BNY Mellon

Un año más tarde del caso Banco Madrid, ¿qué efectos ha tenido en el sector de banca privada?

Los cuatro máximos responsables de bancas privadas con presencia en España destacan la importancia de la prevención del blanqueo en este segmento de negocio.

En la sexta edición del Think Tank BNY Mellon, celebrada el pasado mes de febrero y repartido junto con la revista Funds People de marzo, los responsables de entidades de banca privada con presencia en España reflexionaron un año después de la intervención de Banco Madrid, que efectos ha tenido en el sector y la importancia de la prevención del blanqueo en este tipo de entidades.

Adela Martín, directora de Santander Banca Privada en España, destaca que “el asunto de la prevención del blanqueo y cumplimiento normativo en el banco en general y en banca privada en particular es crucial”. Respecto a las consecuencias de Banco Madrid, señala que no ha supuesto nada para ellos. “Hay ciertos clientes que han preferido venir a Santander porque en esos momentos se refuerza el asunto de la solvencia y la diversificación, aunque no esté relacionado”, añade.

Por su parte, Marta Alonso, directora de Banca Privada de Bankia, apunta que sí se produjo es un sentimiento de nerviosísimo puntual en el mercado que luego ha vuelto a la normalidad. Sin embargo, indica que banca privada siempre ha sido un segmento reforzado en cuanto a temas de blanqueo. “Llevamos siendo tremendamente escrupulosos con este tema mucho tiempo”, concluye. Por tanto, agrega, “no nos ha cambiado la forma de trabajar respecto a los clientes.”

En el caso de Frank Martínez, director del área de Banca Privada Europa de Crèdit Andorrà, recalca que “hubieron tres meses de terremoto total, pero fue bastante fácil por distintos motivos”. Martínez lo justifica en que Credit Andorra desde el punto de vista de blanqueo y cumplimiento normativo siempre ha sido tremendamente conservador por naturaleza. Dicho esto, apunta que están en diferentes geografías y manejan distintos reguladores. “Al final tienes que estandarizar el conjunto de tu entidad para la globalidad del negocio”, subraya.

En cuanto a cómo les afectó, destaca que incrementaron su volumen gestionado en un año tremendamente complicado por distintos motivos y que atender a los reembolsos fue sencillo por el alto ratio de liquidez que tienen y que la mayoría de su negocio está fuera de balance. Además, contextualiza, “nuestras sicav no están depositadas con el grupo”.

Antxón Elósegui, director general de Indosuez Wealth Management, sucursal en España, reflexiona que a veces se observa que las cosas son más frágiles de lo que se cree. Por otro lado, remarca que, “con todo el respeto a las normas antiblanqueo, donde tenemos tolerancia cero y somos totalmente rigurosos, el caso Banco Madrid lo único que puedo decir es que había muy buenos profesionales”.

Think Tank BNY Mellon

Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.

Si hay algún tema en concreto que le preocupe o si le gustaría preguntar algo a los participantes del Think Tank, puede enviar sus preguntas, comentarios y sugerencias a la dirección de correo info@thinktankdebate.com y en la próxima mesa redonda daremos respuesta a sus inquietudes.

Compartir en:

Noticias Relacionadas