Alfonso Martinez Parras

BNP Paribas WM: “La mayoría de las bancas privadas están optando por un modelo no independiente”

Empieza a despejarse una de las grandes incógnitas que planteaba la implantación de MiFID II en España. Como explica Alfonso Martínez Parras, director general de BNP Paribas Wealth Management en el marco del Think Tank BNY Mellon, iniciativa producida por Funds People  en asociación con BNY Mellon Investment Management  “la gran mayoría del mercado está optando por un modelo no independiente, aunque algunas entidades han decidido poner en marcha ambos modelos, a través de equipos específicos que se van a dedicar al asesoramiento independiente”.

No obstante, el experto puntualiza que el modelo que adopten los demás resulta indiferente, “ya que BNP Paribas WM permitimos a los clientes elegir entre el pago o no de una comisión explícita y, en ambos casos, trabajamos bajo un esquema de arquitectura abierta total, sin dar ningún tipo de prioridad al producto propio. Por tanto, competimos en igualdad de condiciones que las entidades independientes, pero teniendo detrás las capacidades y el respaldo de un gran grupo financiero”.

Concentración de entidades

Con respecto al patrimonio mínimo necesario para sobrevivir en el negocio de banca privada a partir de la entrada en vigor de MiFID II, Martínez Parras recuerda que “la norma no hace distinciones entre entidades grandes o pequeñas: los requisitos que impone son obligatorios para todos. Esto implica una gran inversión en herramientas, procesos, recursos humanos, que las firmas pequeñas no van a poder realizar”.

En el caso de la entidad a la que pertenece, “como casa internacional que cuenta con especialistas de inmobiliario, de private equity, de bonos, de acciones, de fondos, etc., y que ofrece asesoramiento general de carteras, de asset allocation, etc., con muy buenos profesionales y con banqueros de alto nivel, manejamos una cifra de 10.000 millones como el mínimo [a nivel europeo] para desarrollar el negocio de forma rentable”.

Por este motivo, anticipa un movimiento de consolidación muy fuerte. “Creo que ya ha empezado, y que dentro de unos años, las entidades que no hayan alcanzado cierto nivel estarán abocadas a reorganizarse o a abandonar el mercado”.

Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector de la banca privada, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.

Comenta tus inquietudes, haznos una pregunta para el próximo Think Tank y los ponentes responderán.

Compartir en:

Noticias Relacionadas